domingo, 15 de septiembre de 2013

16/09/2013


Migas Lorquinas






Las migas son un plato típico a lo largo y ancho de la península ibérica.

En este caso se trata de la variante de Lorca (Murcia).

Gracias a Antonio Galindo (desde antiguo gran amigo mío) por esta receta en particular.





Ingredientes:

Ajos tiernos
Pimientos verdes
Salchicha
Magra de cerdo
Harina
Aceite
Sal
Agua


Preparación:

Se sofríen los ajicos y los pimientos en bastante aceite, se apartan y se sofríen la salchicha y la magra y se apartan también. El aceite se reserva para mas tarde.

Se pone a hervir el agua con sal, cuando arranca se le añade la harina: un vaso por persona de agua y la misma cantidad o un poco más de harina. Y se comienzan a trabajar para que se suelten, añadiéndole poco a poco el aceite reservado, no todo sino el que tomen para que se separen y no queden aceitosas.

Cuando estén sueltas, se mezclan con el resto de ingredientes y a comer.



Notas:

Se suele hacer migas en los días lluviosos o muy fríos, siendo un plato bastante calórico que se debe acompañar con un buen vino tinto y un entorno familiar o de buenas amistades.



lunes, 26 de agosto de 2013




Emilio Biota Muñoz necesita vuestra ayuda, por muy poco puede conseguir mucho, más de lo que imaginais.
Prueba a ayudar veras que con muy muy poco que sea tu ayuda será muy muy grande la ilusión que consigues a cambio ademas de por a ver ayudado a un niño que te lo agradecerá toda la vida.

entra aqui, a que estas esperando!!??

Enlace Reto Emilio Muñoz 1

Enlace Reto Emilio Muñoz 2



no es sacado de un correo basura, es real de una persona conocida.

domingo, 30 de junio de 2013

Bolitas de Queso Fresco





Impresionante tapa de bolitas de queso fresco regadas con aceite de ajo y pimentón.

Una receta que sorprenderá y de la que nadie se olvidará fácilmente.






Ingredientes:

  •     200 gr. de queso fresco de cabra
  •     1 cucharadita de miel
  •     Pimienta
  •     6 dientes de ajo
  •     Pimentón
  •     Aceite de oliva
  •     Sal


Preparación:

Preparar un canapé de bolitas de queso fresco no nos llevará más de unos minutos, y los resultados serán espectaculares.

Empezamos las bolitas de queso fresco echando en un cuenco el queso con la miel, un poquito de pimienta y sal (en el caso de que el queso sea bajo en sal). Con la ayuda de un tenedor destripamos el queso y lo removemos bien hasta tener una pasta. Después iremos tomando porciones con las que haremos bolas pequeñas.

Por otro lado laminaremos los dientes de ajo pelados. Ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva y freímos los ajos hasta que estén doraditos. Cuando estén listos, apartamos la sartén del fuego, echamos pimentón y removemos.

Echamos este aceite con los ajos sobre las bolitas de queso fresco y servimos.

miércoles, 26 de junio de 2013

27 de Junio


Efemerides

2006     Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
1986     La Corte Internacional de Justicia falló a favor de Nicaragua en el caso que ésta presentó contra los Estados Unidos.
1977     Yibuti se independiza de Francia.
1977     Josep Tarradellas, el ex presidente de la Generalitat republicana, vuelve a España tras su exilio.
1973     Golpe de estado en Uruguay. El presidente de la república, Juan María Bordaberry disuelve el parlamento con el apoyo de las fuerzas armadas.
1969     Una redada en un bar gay de Nueva York suscita marchas y enfrentamientos entre la comunidad gay y la policía.
1957     A la venta el primer vehículo modelo 600 de la marca SEAT.
1893     Crash de la Bolsa de Nueva York.
1870     En Venezuela, el presidente Guzmán Blanco, dicta el Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria.
1806     Primera Invasión inglesa a Buenos Aires.
1759     El general James Wolfe inicia el asedio de Quebec.
1709     Pedro el Grande derrota a Carlos XII de Suecia en la Batalla de Poltava.
1706     La Corte de Madrid se traslada a Burgos, a causa de la guerra de sucesión en España.
1542     Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.

Ncimientos

1550     Nació Carlos IX de Francia
1462     Nació Luis XII de Francia
1350     Nació Manuel II, emperador de los romanos

Defunciones



1844     Fallece Joseph Smith, fundador del mormonismo.
1458     Fallece Alfonso V, rey de Aragón.
1194     Fallece Sancho VI, el Sabio, rey de Navarra.

26 de Junio



Efemerides

1979     Muhammad Ali se retira del boxeo.
1977     Último concierto de Elvis Presley.
1976     Es inaugurada oficialmente en Toronto, Canadá, la estructura más alta del mundo construida por el hombre: la Torre CN
1975     Indira Gandhi establece un gobierno autoritario en la India
1960     Madagascar alcanza su independencia de Francia.
1945     Firma de la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, en San Francisco.
1924     Las fuerzas estadounidenses se retiran de la República Dominicana
1906     Primera edición del Grand Prix de Le Mans.
1890     Se instaura el sufragio universal en España.
1819     W.R. Clarkson patenta la bicicleta.
1709     Felipe V concede a la villa de Ayerbe Los títulos de noble y fidelísima, por la colaboración prestada en la Guerra de Sucesión española.
1508     El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.

Ncimientos

1899     Nació María Nikoláievna Romanova, gran duquesa de Rusia.
1870     Nació Ignacio Zuloaga, pintor español.
1824     Nació William Thomson, Lord Kelvin, físico británico.


Defunciones

1810     Fallece Joseph M. Montgolfier, inventor del globo aerostático.
1541     Fallece Francisco Pizarro, conquistador español del Perú.
363     Fallece Juliano, el Apóstata, emperador de Roma

25 de Junio


Efemerides


1994     Los soldados rusos desfilan por Berlín para despedirse definitivamente del sector Este de la ciudad después de 50 años.
1993     Fernando Arrabal es galardonado con el Premio Teatro de la Academia Francesa y se convierte en el primer dramaturgo español que lo consigue
1975     Mozambique alcanza la independencia de Portugal.
1975     Es detenida la dirección política clandestina del Partido Socialista de Chile, por parte del Régimen militar.
1950     Las tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38º dando comienzo a la Guerra de Corea, que durará hasta julio de 1953.
1887     Inauguración de la Alhambra de Granada.
1876     Batalla de Little Big Horn, el ejército de estadounidense es derrotado por los indios Sioux.
1870     La Reina Isabel II abdica del trono.
1806     El ejército inglés desembarca 1.836 mosquetes en las playas de Quilmes, Argentina
1786     Francisco de Goya es nombrado pintor real.

Ncimientos


1894     Nació Hermann Oberth, ingeniero alemán.
1864     Nació Walther Hermann Nernst, físico y químico alemán, premio Nobel de Química en 1920.
1852     Nació Antonio Gaudí, arquitecto español. º



Defunciones

1861     Fallece Abd-ul-Mejid I, Sultán del Imperio Otomano.
1483     Fallece Eduardo V, rey no coronado de Inglaterra.
1265     Fallece Simón de Montfort, jefe de los cruzados francés.

24 de Junio



Efemerides


1993     El británico Andrew Wiles revoluciona las matemáticas al solucionar el último teorema de Fermat.
1980     Las Cortes españolas aprueban la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.
1976     Vietnam del Norte y del Sur se unen, instaurando la capital en Hanoi.
1963     Inauguración del Castillo de Montjuic como museo militar presidida por Franco.
1948     Comienza el Bloqueo de Berlín durante la Guerra Fría
1912     Fundación de la Escuela Libre de Derecho en México
1910     Fundada ALFA, posteriormente Alfa Romeo
1910     Japón invade Corea.
1901     Primera exposición de Picasso en París.
1821     Se efectúa la Batalla de Carabobo que sella la independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar por parte del ejército Patriota y por el mariscal de campo Miguel de la Torre, en el ejército realista.
1717     Se constituye en Londres la primera gran logia masónica.
1571     Fundación de la ciudad de Manila por Miguel López de Legazpi.
1497     El navegante genovés al servicio de Inglaterra Giovanni Caboto atraviesa el Atlántico Norte y llega a la costa del Labrador.
1128     Batalla de São Mamede. Alfonso Henriques derrota a su madre y a sus partidarios gallegos Trava, y se hace con el gobierno de Portugal. Independencia de facto de Portugal.



Ncimientos


1542     Nació San Juan de la Cruz, santo carmelita y poeta místico.
1343     Nació Juana de Francia, hija de Juan II de Francia
1170     Nació Domingo de Guzmán, santo fundador de la Orden de Predicadores (dominicos).

Defunciones


1835     Fallece Tomás de Zumalacárregui, militar español, general en la Primera Guerra Carlista.
1554     Fallece Feliciano de Silva, escritor español.
1322     Fallece Mateo I Visconti, noble y gobernante de Milán

23 de Junio

Efemerides 

1961     Entra en vigor el Tratado Antártico
1941     El Papa Pío XII excomulga a todos los comunistas y sus simpatizantes.
1931     El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión.
1914     El General Pancho Villa derrota a las fuerzas federales de Victoriano Huerta en la ciudad de Zacatecas.
1894     Se funda el Comité Olímpico Internacional en París.
1894     Se funda en París el Comité Olímpico Internacional (COI), impulsado por Pierre de Coubertin
1870     Entra en vigor en España la Ley Orgánica del Poder Judicial
1869     El General Venancio Pulgar declara al estado Zulia como autónomo e independiente de Venezuela, sin embargo, es sofocado al poco tiempo.
1780     Luis XVI de Francia ordena la disolución de la Asamblea Nacional.
1683     William Penn firmó el Tratado de la tierra con los indios americanos.

Ncimientos


1837     Nació Ernest Guiraud, compositor francés.
1805     Nació Manuel Ascensio Segura y Cordero, escritor peruano.
1435     Nació Francisco II de Bretaña, Duque de Bretaña.

Defunciones



1967     Fallece Walter Blumenfeld, psicólogo alemán radicado en el Perú.
1953     Fallece Albert Gleizes, pintor francés.
840     Fallece Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, rey de los Francos

viernes, 21 de junio de 2013

22 de Junio

Efemerides.


1990     Desmantelado el Checkpoint Charlie, el punto de cruce en el Muro de Berlín.
1981     El Congreso español aprueba la ley del divorcio.
1941     Operación Barbarroja - Alemania invade la Unión Soviética.
1940     Francia se rinde ante Alemania durante la 2ª Guerra Mundial
1928     Primera línea telefónica internacional de Chile. Comunicaba Santiago de Chile con Montevideo y Buenos Aires
1911     Fuerzas Federales de la república Mexicana recuperan la ciudad de Tijuana tomada por los filibusteros.
1815     Napoleón Bonaparte abdica por segunda vez.
1815     Napoleón Bonaparte renuncia al trono de Francia.
1633     Galileo Galilei abjura de sus teorías astronómicas para evitar la hoguera de la Inquisición.

Nacimientos

1858     Nació Giacomo Puccini, compositor italiano.
1805     Nació Giuseppe Mazzini, revolucionario e ideólogo italiano.
1738     Nació Jacques Delille, poeta francés.


Defunciones.

1906     Fallece Fritz Schaudinn, zoólogo alemán.
1872     Fallece Juana de Vega, escritora española
1850     Fallece Vicente López Portaña, pintor español.

Alpha House

Amazon hace encargo de serie a Alpha House y a otros cuatro pilotos





Amazon sigue adelante con su proyecto de poder lanzar series (y películas) de modo online aunque probando primero su efectividad ante el público. Si bien hace semanas lanzaba en su portal 14 pilotos de serie, entre los que se encontraba la adaptación de Zombieland, y que fue descartada, ahora ha dado a conocer los títulos de los que sí han recibido encargo de serie.

En total han sido cinco los pilotos que han logrado encargo de serie por parte de Amazon. Entre estos tenemos a dos comedias y a tres series infantiles.

Alpha House  es sin duda la que más destaca de todas. Se trata de una comedia con tintes políticos y en la que podremos ver a John Goodman, Clark Johnson, Matt Malloy y Mark Consuelos  interpretando a cuatro senadores  ( a cada cuál más particular) los cuáles comparten piso en Washington.

Por otro lado también recibe encargo de serie,  Betas, comedia escrita por Evan Endicott y Josh Stoddard. Se centra en cuatro amigos de Silicon Valley que tratan de hacerse ricos rápidamente con el lanzamiento de una aplicación para redes sociales. Ed Begley Jr. y Jon Daly están entre el reparto.

En cuanto a las series infantiles , tenemos a Annebots acerca de una joven científica llamado Anne que construye tres ayudantes robóticos de la chatarrería de su padre, Creative Galaxy que  es una “serie de aventuras d  arte animado interactivo”, diseñado para ayudar a los niños a desarrollar sus cerebros creativos a través de las artes y artesanías y una serie en stop-motion, Tumbleleaf acerca de un zorro azul llamado fig.

“Estamos encantados con la respuesta de los clientes entusiastas para nuestros primeros pilotos originales”, ha declarado Roy Price, director de Amazon Studios. “Hemos construido Amazon Studios para que los clientes puedan ayudar a decidir qué historias harían las mejores películas y programas de televisión. Es emocionante ver el proceso en marcha, haciendo exactamente lo que nos propusimos hacer. El éxito de este primer grupo de pilotos nos ha dado el impulso para probar este enfoque, incluso con más proyectos- esto es sólo el principio “.

Estos cinco programas estarán disponibles en Prime Instant Video de Amazon, a finales de este año o principios de 2014.

jueves, 20 de junio de 2013

21 de Junio



Efemerides.

1995     Violentos incidentes en el traslado al País Vasco de los restos de Lasa y Zabala.
1993     El Estado español adquiere la colección Thyssen de pintura por 350 millones de dólares.
1983     España ingresa en el Centro Europeo de Investigación Nuclear.
1978     Se celebra el primer congreso de Comisiones Obreras en Madrid.
1963     Comienzo del papado de Pablo VI
1945     Fin de la Batalla de Okinawa
1908     Unas 250.000 sufragistas reclaman en Londres el derecho al voto femenino.
1887     Jubileo de Oro de la reina Victoria I de Inglaterra
1831     Cyrus McCormick inventa la segadora
1825     Creación del distrito de San Jerónimo, en la provincia de Andahuaylas, Perú, por parte de José de San Martín
1824     Gran Bretaña autoriza la existencia de los sindicatos y reconoce el derecho de huelga.
1814     El rey Fernando VII restaura la Inquisición en España.
1813     La batalla de Vitoria pone fin a la Guerra de Independencia Española.
1791     Luis XVI intenta huir de Francia pero es capturado.



Nacimientos.

1948     Nació Ian McEwan, escritor británico.
1935     Nació Françoise Sagan, escritora francesa.
1810     Nació Manuel Payno, político y escritor mexicano.



Defunciones.

1586     Fallece Martín de Azpilicueta, intelectual español.
1527     Fallece Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano.
1377     Fallece Eduardo III, rey de Inglaterra.

miércoles, 19 de junio de 2013

20 de Junio

Efemerides.

2002     Tiene lugar la huelga general contra la reforma del sistema de prestación de desempleo y el INEM.
1995     La petrolera Shell decide no hundir la plataforma Brent Spar en el mar después de mes y medio de conflicto con Greenpeace.
1991     Berlín vuelve a ser capital de Alemania 43 años después.
1977     Se construye el gran oleoducto llamado Trans-Alaska Pipeline System que atraviesa de sur a norte el estado de Alaska
1867     El presidente Andrew Johnson adquiere el territorio de Alaska a los rusos
1863     Virginia Occidental se convierte en el estado nº 35 de la Unión.
1860     Garibaldi se adueña de la isla de Sicilia.
1837     Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I (comienza la era Victoriana).
1833     Las Cortes Españolas declaran a Isabel II heredera del trono de España.
1819     El Savannah, el primer barco de vapor, cruza el Atlántico en 25 días.
1782     El Congreso Estadounidense aprueba el diseño del emblema de la nación: el Sello de Estados Unidos

Nacimientos.


1870     Nació Ignacio Zuloaga, pintor español.
1858     Nació Medardo Rosso, escultor y pintor francés de origen italiano.
1808     Nació Samson Raphael Hirsch, rabino alemán, fundador de la nueva ortodoxia.


Defunciones.


1847     Fallece Juan Larrea, creador de la primera escuadra argentina.
1837     Fallece Guillermo IV, rey del Reino Unido
1820     Fallece Manuel Belgrano, abogado y militar argentino, creador de la Bandera de Argentina.

martes, 18 de junio de 2013

19 De Junio



Efemerides.


1999     La ciudad italiana de Turín es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2006.
1996     Es anunciado en Buenos Aires, Argentina la variante del ajedrez conocida como Ajedrez aleatorio de Fischer.
1987     Atentado terrorista de ETA en el Hipercor de Barcelona, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
1980     Se firma el Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea.
1978     Nace la tira cómica Garfield.
1965     Kuwait declara su independencia del Reino Unido.
1945     La Asamblea de las Naciones Unidas rechaza el ingreso de España.
1944     Primer matrimonio de Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.
1932     Navarra rechaza el Estatuto vasco y aspira a tener uno propio.
1870     Los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.
1867     Maximiliano I, emperador de México, es fusilado en Querétaro.
1846     Se juega el primer partido de béisbol, en Nueva Jersey, Estados Unidos.
1790     Abolición de la nobleza hereditaria en Francia.
325     Se celebra el I Concilio Ecuménico de Nicea.


Nacimientos.


1910     Nació Paul John Flory, químico estadounidense, premio Nobel de Química
1906     Nació Ernst Boris Chain, bioquímico alemán, premio Nobel de Medicina
1623     Nació Blas Pascal, matemático francés.


Defunciones.


1884     Fallece Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino.
1867     Fallece Maximiliano I, emperador de México
1842     Fallece Francisco Tadeo Calomarde, político español.

18 de Junio


Efemerides.

2004     Los países miembros de la Unión Europea aprueban el proyecto de la Constitución Europea (formalmente llamado:Tratado por el que se instituye la Constitución para Europa)
1997     Rendición del líder camboyano de los jemeres rojos Pol Pot.
1994     Las tropas de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña abandonan la defensa del sector occidental de Berlín.
1979     Firman los EE.UU. y el URSS el tratado SALT II.
1953     Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del Rey Faruk.
1928     El explorador noruego Roald Amundsen desaparece en el Ártico.
1927     Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro.
1870     Se promulga la Ley por la que se implanta el Código Penal español.
1837     Se promulga la Constitución liberal española, que jura la Reina María Cristina de Borbón.
1815     Batalla de Waterloo.
1815     Napoleón es definitivamente derrotado al perder la batalla de Waterloo.
1812     Estados Unidos declara la guerra al Reino Unido


Nacimientos.

1788     Nació Carl Sigismund Kunth, botánico alemán.
1570     Nació Joan Pau Pujol, compositor y organista español.


Defunciones.

1844     Fallece Juan Bautista Alberdi, escritor y pensador argentino.
1704     Fallece Tom Brown, traductor y escritor de sátira inglés.
1291     Fallece Alfonso III, rey de Aragón

Efemerides


Junio

Dia 18
Dia 19
Dia 20
Dia 21
Dia 22
Dia 23
Dia 24
Dia 25
Dia 26
Dia 27
























Arrow

Arrow












Arrow contará con Manu Benett como personaje regular en la segunda temporada

Manu Benett, actor al que hemos podido ver en Spartacus, ha aparecido recientemente en la serie Arrow, de la cadena The CW, y en la que ha interpretado al personaje de Slade Wilson al que por lo visto volveremos a ver en la segunda temporada ya que se ha anunciado que a partir de ahora el personaje será regular.

SPOILERS A PARTIR DE AQUI!!!

El personaje de Slade Wilson es un militar que ha aparecido de manera puntual en los últimos episodios de Arrow y en los que pertenecía al pasado de Oliver Queen si bien ayudaba a este a escapar de la isla en la que había naufragado.

Por el momento ha sido totalmente secundario, pero lo cierto es que le veremos en casi todos los episodios de la segunda temporada y aunque no sabemos si será a través de flashbacks (como en la primera temporada) o si le veremos en el presente de Oliver, lo cierto es que tenemos que recordar que en los cómics de Arrow, este personaje acaba convertido en DeathStroke, que además será rival del protagonista.

FIN SPOILERS!!!!

El cambio de “status” de Benett se suma a los anunciados previamente  Colton Haynes y Emily Bett Rickards y que si bien ya han estado en la primera temporada, les veremos mucho más en la segunda.

Trilogia de Los Juegos del Hambre







Los Juegos Del Hambre


Sinopsis

GANAR SIGNIFICA FAMA Y RIQUEZA. PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA. En una oscura versión del futuropróximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solohay una regla: matar o morir. Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis añosse presenta voluntaria para ocuparel lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo Katniss ya ha visto la muertede cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza. ¡Que empiecen los septuagésimo cuartos juegos del hambre!




En Llamas (Los Juegos Del Hambre)

Sinopsis

Katniss Everdeen ha sobrevivido a Los juegos del hambre. Pero el Capitolio quiere venganza. Contra todopronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark siguen vivos. Aunque Katniss debería sentirse aliviada, se rumorea queexiste una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que puede que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar. La naciónles observa y hay mucho en juego. Un movimiento en falso y las consecuencias serán inimaginables.





Los Juegos Del Hambre (Sinsajo)

Sinopsis

Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución seextiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel enla batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión...a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!

lunes, 17 de junio de 2013

Tortilla de Habas




La tortilla de habas es una variante de tortilla típica de la huerta murciana.


Su preparación es muy sencilla y no tardaremos mas de 45 minutos.



Ingredientes:

(Para 4)
  • 500 gramos de habas tiernas
  • 6 huevos
  • 2 dientes de ajo (mejor ajo tierno)
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Sal y pimienta

Preparación:

Primero picamos finamente la cebolla y los ajos y los rehogamos unos 5 minutos. Sacarlos y dejarlos escurrir durante un buen rato.

En una cacerola calentamos el aceite, incoporamos las habas y removemos. Añadir sal, pimienta y una cucharadita de pimentón dulce.
Tapamos la cazuela y cocemos a fuego lento unos 30 minutos. Cuando estén tiernas, sacarlas y colocarlas en un escurridor para que suelten bien el aceite.

Aparte batimos los huevos con un poco de sal. Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien.

Poner una sartén al fuego con un poco del aceite de freír los ajos. Echar la mezcla y distribuirla bien en la sartén.
Cuando la tortilla este bien hecha por un lado, darle la vuelta y dejarla cocer por el otro, para cuajar bien la tortilla.

Podemos servirla fría o caliente.


Notas:

Este plato, en caliente, es un buen acompañamiento para cualquier tipo de carne (lo recomiendo con carnes grasas, como un guiso de cerdo, por el contraste de texturas y sabores) e, incluso, puede servir de entrada o entremés para nuestras comidas.

En frío puede hacernos disfrutar de una salida domiguera al campo, playa o monte.


Carrileras de Cerdo en Salsa





carrileras de cerdo, a poder ser ibérico y si es del valle de los pedroches sería ideal.

Cantidad a elegir

mi caso para 4 personas
1 kg de carrileras de cerdo
3 cebollas
3 bandejitas de champiñón laminado
pimiento choricero
sal
aceite de oliva


en una sartén se fríen un poco las carrileras, lo justo para sellar la carne

en otra se hace un sofrito con la cebolla y el champiñón cuando este sofrito se le añade la carne previamente sellada y se añade un poco de vino blanco, a poder ser montilla moriles segunda bota.

Se deja reducir que se evapore el vino y antes se le añade el pimiento choricero.

Cuando se evapore añadimos agua hasta cubrir la carne y lo dejamos cocer sin que llegue a hervir lo que creamos suficiente para que se hablando la carne.
las carrilleras de cerdo es una carne dura.
Cuando haya reducido probar de sal y si nos gusta añadir un poco de guindilla.

Esta de muerte, esto es como los callos de un día para otro está mejor y es para mañana, así que mañana triunfo seguro.



domingo, 16 de junio de 2013

Noticias Sobre Series



Castle





















Noticias Sobre Series

Alpha House
Arrow
Castle





















Castle





Castle': el creador avanza una sexta temporada "grandiosa, complicada e interesante"

lunes, 29 de abril de 2013 - Noticias - Spoilers

¿Qué les espera a Rick y Beckett en la recta final de la quinta entrega? ABC emitirá 'Watershed' (5x24) el próximo lunes 13 de mayo.

Sólo quedan tres episodios para que la quinta temporada de Castle se despida de sus espectadores hasta el próximo otoño y el creador del procedimental, Andrew Marlowe, no sólo ha avanzado algunos detalles sobre lo que los fans pueden esperar de esta recta final... ¡Sino que ha adelantado algunas pinceladas de una más que probable sexta entrega! ABC todavía no ha anunciado de forma oficial la renovación de la serie aunque, teniendo en cuenta las siempre excelentes audiencias anotadas por la misma, podemos dar por hecho que tendremos Rick y Beckett para rato. ¿Juntos a separados? Esa es la cuestión.



Después de varios finales de temporada dedicados a los misterios que rodean al asesinato de la madre de Beckett (Stana Katic), el productor ha revelado que el desenlace de la quinta estará más centrado en el punto en que se encuentra la relación de la detective con el escritor. La actual entrega del famoso procedimental ha regalado muy buenos momentos a los fans de los Caskett pero, tras un año de relación, ha llegado el momento de que se planteen a dónde quiere llevar su noviazgo cada uno de ellos y eso podría provocar algunos problemas: "Han estado viviendo en una burbuja de diversión, pero llega un momento en el que irrumpe la vida real, algunas cosas salen a la luz y obligan a los personajes a hacerse preguntas acerca de dónde quieren ir".





Según lo confesado por Marlowe, parece que será Beckett quien tenga más dudas a este respecto, ya que no sólo se preguntará a dónde se dirige su relación con Rick (Nathan Fillion), sino que también podrían surgirle nuevas oportunidades profesionales: "Lo que le ocurre es que realmente nunca han hablado de ello. ¿Considera Castle que su relación va en serio? Han estado juntos durante un año y parece que han pasado muy buenos momentos, pero... Él se ha casado dos veces Y ella está pensando en su futuro, pero ¿este futuro le incluye a él? ¿Es ese el plan que tiene él? [...] Hay otras cuestiones, más profesionales, que le surgirán a Beckett y que complicarán las cosas". De hecho, el productor ha avanzado también que Ioan Gruffudd, el personaje que interpretará Carlos Bernard como artista invitado en 'The Human Factor' (5x23), tratará de abrirle los ojos a la agente sobre el mundo que tiene por descubrir.



No obstante, parece que Beckett no será la única en hacerse preguntas: "Según nos acerquemos al final de temporada, el propio Castle se preguntará que es lo que viene ahora. Como hombre, no va a apresurarse en el compromiso si las cosas están funcionando bien como están. Pero Kate tiene una carrera y ella tiene que pensar en sus siguientes pasos". Todas estas dudas llegarán a su punto más álgido el próximo 13 de mayo con el desenlace de la quinta temporada, 'Watershed' (5x24), que terminará con un "emocionante 'cliffhanger' que nos lanzará a una grandiosa, complicada e interesante historia la próxima temporada".

El Fin de los Escribas






El fin de los escribas, de Glenn Cooper, autor de otros libros como La llave del destino, es el esperado desenlace de la trilogía de La biblioteca de los muertos (La biblioteca de los muertos, El libro de las almas)

Esta novela negra está ambientada en el año 2026. Mientras una humanidad conmocionada se acerca a la fatídica fecha del fin del mundo, una joven afirma tener una información que podría cambiar un destino que todos creen inmutable: ¿y si la orden de los escribas no se hubiera extinguido con el suicidio colectivo de la abadía de Vectis en 1296? ¿Es posible cambiar el destino?

El Libro de las Almas







MÁS DE 3.000.000 DE LECTORES YA SON ADICTOS A LOS THRILLERS DE GLENN COOPER¿QUÉ HARÍAS SI SUPIERAS LA FECHA DEL FIN DEL MUNDO?Isla de Wight, 1334. Al ver próxima su muerte, el abad Felix, superior de la abadía de Vectis, deja constancia en una epístola de un secreto terrorífico y de los extraños acontecimientos relacionados con una orden muy singular: la Orden de los Nombres. Los monjes clarividentes que la componen han dedicado toda su vida a consignar sin descanso en unos libros la fecha de nacimiento y muerte de toda la humanidad...Nueva York, en la actualidad. Un hombre a las puertas de la muerte encarga a Will Piper la búsqueda de un antiguo y enigmático libro. Se trata de uno de los volúmenes de la llamada Biblioteca de los muertos, el único que nunca fue hallado y que oculta un secreto aterrador. Un secreto que nadie se atreve a revelar pero tampoco a destruir.«La biblioteca de los muertos fue un éxito internacional y ocupó los primeros puestos en el ranking de los más vendidos en Alemania, Italia e Inglaterra. Su continuación, El libro de las almas, lleva el mismo camino.»La Vanguardia«Una obra que lleva más allá la maravillosa y terrorífica idea de La biblioteca de los muertos.»Corriere della Sera

La Biblioteca de los Muertos

Bretaña, siglo VII. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño al que le auguran poderes diabólicos. Octavus no tarda en empezar a escribir una lista de nombres y fechas sin ningún sentido aparente. Pero poco después, cuando una muerte en la abadíacoincide con un nombre y una fecha de la lista, el miedo se apodera de los monjes. Nueva York, en la actualidad. Un asesino en serie tiene atemorizada a toda la ciudad. Poco antes de morir, las víctimas reciben una postal con la fecha de su muerte escrita. ¿Quién está detrás de estas muertes? Un secreto escalofriante, oculto desde hace siglos, está a punto de ser revelado. Un thriller soberbio dotado de una intriga estremecedora que ya ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo."Un libro increíble."Katherine Neville"Un thriller inteligente, una novela inolvidable."Book Reporter"La biblioteca de los muertos no pierde ritmo ni tan siquiera cuando se aventura en busca de los secretos de un convento que recuerda al de Umberto Eco."Corriere della Sera

Indice de Recetas




Salmorejo Cordobes
Carrileras de Cerdo en Salsa
Tortilla de Habas - Zonde










Indice de Libros




Infierno - Dan Brown
La Llave del Destino - Glenn Cooper
La Biblioteca de los Muertos - Glenn Cooper
El Libro de las Almas - Glenn Cooper
El Fin de los Escribas - Glenn Cooper
Trilogia de Los Juegos del Hambre






















sábado, 15 de junio de 2013

Infierno





Dan Bro
wn vuelve a los misterios históricos con su personaje favorito, el profesor de simbología Robert Langdon, con la  novela Inferno, inspirada en La Divina Comedia de Dante y que saldrá a la venta el 16 de mayo.
En sus bestsellers internacionales El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido, Dan Brown aunó con maestría historia, arte, códigos y símbolos. En su fascinante nuevo thriller, Brown recupera su esencia con su novela más ambiciosa hasta la fecha.
En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

La Llave del Destino





Ruac, Francia, 1307.Yo, Bartolomé, fraile de la abadía de Ruac, tengo doscientos veinte años y esta es mi historia.Así comienza un antiguo manuscrito halladoen las paredes de la devastada abadía de Ruac. Hugo Pineau, experto en restauración de textos, queda fascinado por ese inicio y emprende la tarea de descifrar el misterioso escrito y el mapa que lo acompaña. En sus páginas se habla de una cueva prehistórica, bellamente pintada, cercana a la abadía... y de una fórmula que bien podría ser calificada de milagrosa.Pero a veces un milagro puede convertirse en una maldición.Intrigado por sus descubrimientos, Hugo recaba la ayuda de su amigo, el reputado arqueólogo Luc Simard, y ambos consiguen dar con el impresionante laberinto de cuevas, un hallazgo de incalculable valor arqueológico. Sin embargo, cuando se disponen a explorarlas a fondo con un equipo de expertos, comprenden que el secreto que contienen esas húmedas y oscuras paredes es demasiado valioso, demasiado anhelado. Y que hay gente dispuestaa cualquier cosa para evitar que salga a la luz.Con la maestría de sus obras anteriores, Glenn Cooper nos sumerge de nuevo en una intriga que nos hace viajar desde la prehistoria hasta nuestros días mientras plantea una de las preguntas más inquietantes que jamás se ha formulado el ser humano: ¿quién no ha sentido el deseo de disfrutar de la eterna juventud?

Salmorejo Cordobes










Salmorejo





Ingredientes:

- 3 tomates maduros
- 300 grs. de miga de pan del día anterior
- 1 diente de ajo
- 150 ml. de aceite fino de oliva
- sal
- vinagre
- 3 huevos duros
- jamón serrano bien curado para la guarnición

Salmorejo

Preparación:
Trituramos los tomates pelados, el pan y el ajo, con el aceite de oliva, la sal y el vinagre hasta que esté todo bien batido formando una mezcla fina y espesa.
Cortamos el jamón en trocitos muy pequeños y picamos los huevos. Los reservamos.
Servimos frío, preferentemente en cazuela de barro. Inmediatamente antes de servir, añadimos por encima el jamón serrano y los huevos, rematando el plato con un chorreón de aceite de oliva virgen.


Sugerencia:
Conviene poner poca sal y vinagre y aderezar a mitad del proceso de batido. El salmorejo es uno de los platos emblemáticos de Córdoba. El éxito de su preparación está en lograr el justo equilibrio en la mezcla y en la utilización de ingredientes de primera calidad, poniendo especial atención a los tomates que deben ser muy maduros y sanos. El aceite debe ser de oliva virgen. conviene utilizar pan compacto tipo telera o pan de pueblo. El jamón debe estar bien curado. Podemos optar por los huevos de codorniz partidos en mitades, lo que dará un toque de distinción a este plato.